viernes, 20 de junio de 2008

Resiliencia

El término resiliencia es usado en Física, se refiere a la capacidad que
tienen los
materiales de recobrar la forma originaria luego de haber sido deformados
por una fuerza externa.
"[...] y se la entiende como la capacidad del ser humano para hacer frente a
las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por
ellas" (Edith Grotberg, 1998).

El enfoque de las resiliencias permite pensar que, a pesar de las
adversidades sufridas por una persona, una familia, una comunidad, éstas
tienen potenciales capacidades para desarrollarse y alcanzar niveles
aceptables de salud y bienestar. Estas capacidades permiten tolerar, manejar
y aliviar las consecuencias psicológicas, fisiológicas, conductuales y
sociales provenientes de experiencias traumáticas. No todas las personas
sometidas a situaciones de riesgo sufren enfermedades o padecimientos de
diverso tipo, sino, por el contrario, hay quienes las superan.
La resiliencia se construirá en los actores del proceso mientras aporta a la
difusión, concentrando esfuerzos en trabajar sobre la dimensión intencional.
La teoría de la resiliencia incluye dos componentes: la idea de la
luminosidad y la
idea de la diversidad.
La resiliencia se construye a partir de las fortalezas y las potencialidades
para el
desarrollo del ser humano, por eso se habla de luminosidad, de lo mejor que
cada
uno tiene desde su rol de individuo social, de educador y educando, de
integrante
de una familia, de componente de un sistema laboral.
La idea de diversidad está presente en las diferencias en la reacción del
individuo
ante circunstancias adversas, generadoras de estrés: cada persona reacciona
ante estímulos externos de maneras diversas, con desequilibrios permanentes,
con desestabilizaciones transitorias, con adaptaciones exitosas al nuevo
estado.

Cada día más personas consideran la resiliencia como una característica de
la salud mental.
"Lo que aporta el concepto de resiliencia es una mayor comprensión y
conocimiento empírico de los factores que protegen al sujeto de los efectos
de las malas condiciones del ambiente humano y social que lo rodean. Permite
el diseño de métodos prácticos de promoción de dichos factores, para
asegurar un desarrollo favorable."

El nuevo concepto: en el marco de investigaciones de epidemiología social se
observó que no todas las personas sometidas a situaciones de riesgo sufrían
enfermedades o padecimientos de algún tipo, sino que, por el contrario,
había quienes superaban la situación y hasta surgían fortalecidos de ella. A
este fenómeno se lo denomina en la actualidad resiliencia.
El trabajo que dio origen a este nuevo concepto fue el de E. E. Werner
(1992), quien estudió la influencia de los factores de riesgo, los que se
presentan cuando los procesos del modo de vida, de trabajo, de la vida de
consumo cotidiano, de relaciones políticas, culturales y ecológicas, se
caracterizan por una profunda inequidad y discriminación social, inequidad
de género e inequidad etnocultural que generan formas de remuneración
injustas con su consecuencia: la pobreza, una vida plagada de estresores,
sobrecargas físicas, exposición a peligros (más que "factores de riesgo"
deberíamos considerarlos procesos destructivos [Breilh, 2003] que
caracterizan a determinados modos de funcionamiento social o de grupos
humanos). Werner siguió durante más de treinta años, hasta su vida adulta, a
más de 500 niños nacidos en medio de la pobreza en la isla de Kauai. Todos
pasaron penurias, pero una tercera parte sufrió además experiencias de
estrés y/o fue criado por familias disfuncionales por peleas, divorcio con
ausencia del padre, alcoholismo o enfermedades mentales. Muchos presentaron
patologías físicas, psicológicas y sociales, como desde el punto de vista de
los factores de riesgo se esperaba. Pero ocurrió que muchos lograron un
desarrollo sano y positivo: estos sujetos fueron definidos como resilientes.
Como siempre que hay un cambio científico importante, se formuló una nueva
pregunta que funda un nuevo paradigma: ¿por qué no se enferman los que no se
enferman?
Primero se pensó en cuestiones genéticas ("niños invulnerables" se los
llamó), pero la misma investigadora miró en la dirección adecuada. Se anotó
que todos los sujetos que resultaron resilientes tenían, por lo menos, una
persona (familiar o no) que los aceptó en forma incondicional,
independientemente de su temperamento, su aspecto físico o su inteligencia.
Necesitaban contar con alguien y, al mismo tiempo, sentir que sus esfuerzos,
su competencia y su autovaloración eran reconocidas y fomentadas, y lo
tuvieron. Eso hizo la diferencia. Werner dice que todos los estudios
realizados en el mundo acerca de los niños desgraciados, comprobaron que la
influencia más positiva para ellos es una relación cariñosa y estrecha con
un adulto significativo. O sea que la aparición o no de esta capacidad en
los sujetos depende de la interacción de la persona y su entorno humano.

Pilares de la resiliencia: a partir de esta constatación se trató de buscar
los factores que resultan protectores para los seres humanos, más allá de
los efectos negativos de la adversidad, tratando de estimularlos una vez que
fueran detectados.


Así se describieron los siguientes:

Autoestima consistente. Es la base de los demás pilares y es el fruto del
cuidado afectivo consecuente del niño o adolescente por un adulto
significativo, "suficientemente" bueno y capaz de dar una respuesta
sensible.
Introspección. Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta
honesta. Depende de la solidez de la autoestima que se desarrolla a partir
del reconocimiento del otro. De allí la posibilidad de captación de los
jóvenes por grupos de adictos o delincuentes, con el fin de obtener ese
reconocimiento.
Independencia. Se definió como el saber fijar límites entre uno mismo y el
medio con problemas; la capacidad de mantener distancia emocional y física
sin caer en el aislamiento. Depende del principio de realidad que permite
juzgar una situación con prescindencia de los deseos del sujeto. Los casos
de abusos ponen en juego esta capacidad.
Capacidad de relacionarse. Es decir, la habilidad para establecer lazos e
intimidad con otras personas, para balancear la propia necesidad de afecto
con la actitud de brindarse a otros. Una autoestima baja o exageradamente
alta producen aislamiento: si es baja por autoexclusión vergonzante y si es
demasiado alta puede generar rechazo por la soberbia que se supone.
Iniciativa. El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas
progresivamente más exigentes.
Humor. Encontrar lo cómico en la propia tragedia. Permite ahorrarse
sentimientos negativos aunque sea transitoriamente y soportar situaciones
adversas.
Creatividad. La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del
caos y el desorden. Fruto de la capacidad de reflexión, se desarrolla a
partir del juego en la infancia.
Moralidad. Entendida ésta como la consecuencia para extender el deseo
personal de bienestar a todos los semejantes y la capacidad de comprometerse
con valores. Es la base del buen trato hacia los otros.
Capacidad de pensamiento crítico. Es un pilar de segundo grado, fruto de las
combinación de todos los otros y que permite analizar críticamente las
causas y responsabilidades de la adversidad que se sufre, cuando es la
sociedad en su conjunto la adversidad que se enfrenta. Y se propone modos de
enfrentarlas y cambiarlas.

¿Cómo se desarrolla la resiliencia? Resiliencia y psicoanálisis: si decimos
que un pilar de la resiliencia es la autoestima y sabemos que ésta se
desarrolla a partir del amor y el reconocimiento del bebé por parte de su
madre y su padre, es en ese vínculo que empieza a generarse un espacio
constructor de resiliencia en el sujeto. Por supuesto que pueden ocurrir
distintos procesos, más o menos favorables, que van trazando diferentes
destinos.
Este primer pilar de la resiliencia está en la base del desarrollo de todos
los otros: creatividad, independencia, introspección, iniciativa, capacidad
de relacionarse, humor y moralidad.

Luego describimos una suerte de síntesis superior de todos ellos en la
capacidad de pensamiento crítico, que representa algo así como un retorno
del sujeto singular a la trama social en que vive, lo lleva a constituir
grupos con una identidad determinada, que al comienzo puede ser de oposición
para luego transformarse en hegemónica.
Boris Cyrulnik (2001) ha realizado aportes sustantivos sobre las formas en
que la adversidad hiere al sujeto, provocando el estrés que generará algún
tipo de enfermedad y padecimiento. En el caso favorable, el sujeto producirá
una reacción resiliente que le permite superar la adversidad. Su concepto de
"oxímoron"
(Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o
expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido; p. ej.,
un silencio atronador), que describe la escisión del sujeto herido por el
trauma, permite avanzar aún más en la comprensión del proceso de
construcción de la resiliencia. A diferencia de los mecanismos de defensa,
este proceso apunta a la realización de las posibilidades del sujeto en
orden a superar los efectos del padecimiento. "El oxímoron revela el
contraste de aquel que, al recibir un gran golpe, se adapta dividiéndose. La
parte de la persona que ha recibido el golpe sufre y produce necrosis,
mientras que otra parte mejor protegida, aún sana pero más secreta, reúne,
con la energía de la desesperación, todo lo que puede seguir dando un poco
de felicidad y sentido a la vida"(Cyrulnik, 2001).
Por eso, si bien hay autores que han traducido resiliencia como
"elasticidad", en nuestro actual concepto nada de eso se mantiene; la
resiliencia no supone nunca un retorno ad integrum a un estado anterior a la
ocurrencia del trauma o la situación de adversidad: ya nada es lo mismo.
La escisión del yo no se sutura, permanece en el sujeto compensada por los
recursos yoicos que se enuncian como pilares de la resiliencia. Con algo de
todo eso, más el soporte de otros humanos que otorgan un apoyo
indispensable, la posibilidad de resiliencia se asegura y el sujeto continúa
su vida.
La resiliencia se teje: no hay que buscarla sólo en la interioridad de la
persona ni en su entorno, sino entre los dos, porque anuda constantemente un
proceso íntimo con el entorno social. Esto elimina la noción de fuerza o
debilidad del individuo; por eso en la literatura sobre resiliencia se dejó
de hablar de niños invulnerables. Tiene contactos con la noción de
apuntalamiento de la pulsión. Como dice Freud (1929) "[...] la libido sigue
los caminos de las necesidades narcisistas y se adhiere a los objetos que
aseguran su satisfacción". La madre, que es la primera suministradora de
satisfacción de las necesidades del niño, es el primer objeto de amor y
también de protección frente a los peligros externos; modera la angustia,
que es la reacción inicial frente a la adversidad traumática, en grado o
medida aún mínima. Va constituyendo un sustrato de seguridad, una relación
de apego seguro, derivado de una base emocional equilibrada, posibilitada
por un marco familiar y social estables. Son los padres o cuidadores
sustitutos, como mediadores con el medio social, los que ayudan a su
constitución a través de una acción neutralizadora de los estímulos
amenazantes. Si bien esta condición inicial del sujeto sigue existiendo toda
la vida, siempre será fundamental un otro humano para superar las
adversidades mediante el desarrollo de las fortalezas que constituyen la
resiliencia.
En síntesis, el proceso de apuntalamiento de la pulsión lleva al otro humano
y evita el atrapamiento en el mortífero solipsismo narcisista. La
autoestima, con la ayuda y la mirada de los demás, puede ser reorganizada y
reelaborada por medio de nuevas representaciones, acciones, compromisos o
relatos.
Un tercer modo es la familiarización con el peligro para poder superarlo en
forma contrafóbica. Para el psicoanálisis serían mecanismos más propios de
la cura que de la enfermedad; desde el punto de vista de la resiliencia
constituyen la posibilidad de una continuidad de la vida en aceptables
condiciones de salud mental.
Freud afirmaba que el largo camino del psicoanálisis se debía a lo difícil
que puede ser cambiar las circunstancias del sujeto. Si esto fuera posible,
se podría ahorrar tan prolongado esfuerzo. Pues bien, el desarrollo de la
resiliencia requiere justamente un cambio en las circunstancias del sujeto
si se le permite contar con el auxilio de un otro humano que genera y/o
estimula las fortalezas de su yo, favoreciendo sus defensas y capacidad de
sublimación. Si el mundo externo produjo una implosión traumática en el
sujeto, el auxilio exterior de un otro puede restituir la capacidad de
recuperar el curso de su existencia. La resiliencia representa el lado
positivo de la salud mental.

Resiliencias relacionales: familiar y grupal: Froma Walsh (1998) "[...]
propone una concepción sistémica de la resiliencia, enmarcada en un contexto
ecológico y evolutivo, y presenta el concepto de resiliencia familiar
atendiendo a los procesos interactivos que fortalecen con el transcurso del
tiempo tanto al individuo como a la familia [...] La resiliencia relacional
puede seguir muchos caminos, variando a fin de amoldarse a las diversas
formas, recursos y limitaciones de las familias [y los grupos] y a los
desafíos psicosociales que se les plantean". En este sentido se pueden
señalar: reconocer los problemas y limitaciones que hay que enfrentar;
comunicar abierta y claramente acerca de ellos; registrar los recursos
personales y colectivos existentes y organizar y reorganizar las estrategias
y metodologías tantas veces como sea necesario, revisando y evaluando los
logros y las pérdidas.
Para esto es necesario que, en las relaciones entre los componentes del
grupo familiar, se produzcan las siguientes prácticas: actitudes
demostrativas de apoyos emocionales (relaciones de confirmación y confianza
en la competencia de los protagonistas); conversaciones en las que se
compartan lógicas (por ejemplo, acuerdos sobre premios y castigos) y
conversaciones donde se construyan significados compartidos acerca de la
vida, o de acontecimientos perjudiciales, con coherencia narrativa y con un
sentido dignificador para sus protagonistas.
En síntesis, los elementos básicos de la resiliencia familiar serían:
cohesión, que no descarte la flexibilidad; comunicación franca entre los
miembros de la familia; reafirmación de un sistema de creencias comunes, y
resolución de problemas a partir de las anteriores premisas.
Resiliencia comunitaria: se trata de una concepción latinoamericana
desarrollada teóricamente por E. Néstor Suárez Ojeda (2001), a partir de
observar que cada desastre o calamidad que sufre una comunidad, que produce
dolor y pérdida de vidas y recursos, muchas veces genera un efecto
movilizador de las capacidades solidarias que permiten reparar los daños y
seguir adelante. Eso permitió establecer los pilares de la resiliencia
comunitaria: autoestima colectiva, que involucra la satisfacción por la
pertenencia a la propia comunidad; identidad cultural, constituida por el
proceso interactivo que a lo largo del desarrollo implica la incorporación
de costumbres, valores, giros idiomáticos, danzas, canciones, etcétera,
proporcionando la sensación de pertenencia; humor social, consistente en la
capacidad de encontrar la comedia en la propia tragedia para poder
superarla; honestidad estatal, como contrapartida de la corrupción que
desgasta los vínculos sociales; solidaridad, fruto de un lazo social sólido
que resume los otros pilares.
Resiliencia y educación: la cuestión de la educación se vuelve central en
cuanto a la posibilidad de fomentar la resiliencia de los niños y los
adolescentes, para que puedan enfrentar su crecimiento e inserción social
del modo más favorable (Melillo, Rubbo y Morato, 2004).
Lamentablemente, en las escuelas (como ocurre también en salud)
habitualmente se pone el mayor empeño en detectar los problemas, déficit,
falencias, en fin, patología, en lugar de buscar y desarrollar virtudes y
fortalezas. Por eso y para empezar, una actitud constructora de resiliencia
en la escuela implica buscar todo indicio previo de resiliencia, rastreando
las ocasiones en las que tanto docentes como alumnos sortearon, superaron,
sobrellevaron o vencieron la adversidad que enfrentaban y con qué medios lo
hicieron.
El Informe Delors de la UNESCO de 1996 especificó como elementos
imprescindibles de una política educativa de calidad, la necesidad de que
ésta abarque cuatro aspectos: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender
a convivir con los demás y aprender a ser. Los dos primeros aspectos son los
que se enfatizan tradicionalmente y se trata de medir para justificar
resultados. Los dos últimos son los que hacen a la integración social y a la
construcción de ciudadanía. Para el desarrollo de los últimos (y también de
los primeros) sirven los programas que promueven la resiliencia en las
escuelas.

En Educación es posible hablar de resiliencia para trabajar factores
externos
percibidos como amenazas o riesgos por los sujetos que participan en la
acción
educativa y usar la experiencia para construir aprendizajes.

Ej. De la inclusión de resiliencia como herramienta en la Universidad

En el marco del V Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en
América de Sur, se presenta el siguiente proyecto:

RESILIENCIA COMO HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
CARRERA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

La aplicación de Resiliencia en el ámbito universitario es importante para
lograr
establecer vínculos prosociales positivos, reafirmar los valores y evitar el
aislamiento, estimular conductas solidarias y cooperativas.
Este proyecto de resiliencia permitirá la sustentabilidad del sistema de
permanencia de los docentes en la Universidad Tecnológica Nacional, ya que
los
profesores trabajarán sobre sus características resilientes, reduciendo la
posibilidad de asumir actitudes negativas cuando se sientan amenazados.
Los principios de Diálogos Apreciativos son:
1. Principio construccionista: La imagen positiva conduce a la acción
positiva.
Albert Einstein decía que "El mundo que hemos construido es el resultado del
nivel de pensamiento que hemos tenido, y en él hemos creado problemas que
no pueden ser resueltos con el mismo nivel de pensamiento con el que los
creamos"
2. Principio poético o de libro abierto: Apreciar empieza por encontrar,
mediante
el diálogo, las historias de éxito de la organización. Enfocarlas y
compartirlas
en el diálogo produce flujos de energía humana, constructiva y creativa. Las
historias de éxito son metáforas generativas de lo nuevo, de la posibilidad
totalmente abierta al futuro.
3. Principio de simultaneidad: En el mismo instante en que se forma la
imagen del
futuro preferido en la mente de las personas, ese futuro comienza a existir
y a
tener consecuencias en el mundo.
4. Principio anticipatorio: Si quiero conocer cómo será esta organización
mañana,
debo explorar el lenguaje que utiliza hoy. Lo que será el futuro está
implícitamente contenido en las imágenes de la realidad que las personas se
forman hoy mismo.
5. Principio positivo: El lenguaje cotidiano y científico está fuertemente
sesgado
hacia lo negativo. Es necesario generar imágenes positivas que conduzcan a
la
acción positiva de la organización
El soporte teórico de esta técnica es el construccionismo social, que
postula que
los lenguajes que utilizamos no sólo describen la realidad sino que la
crean.


"ser resiliente no significa recuperarse en el sentido estricto de la
palabra,
sino crecer hacia algo nuevo..."
Vanistendael y Lecomte (2002)

martes, 17 de junio de 2008

Alfredo Moffat - TERAPIA DE CRISIS

Didáctico y Empírico: TEORÍA DE LA TEMPORALIDAD
www.moffatt.com.ar

TEORÍA DE LA TEMPORALIDAD

Teoría de la Temporalidad
(Alfredo Moffat)

El punto de partida de Freud, para investigar fue el Tabú sobre la sexualidad. Había situaciones de orden sexual que eran reprimidas e iban a parar al inconciente como hechos o deseos reprimidos generando patologías severas (tener en cuenta la época en que se desarrolló). Ej. Histerias de conversión. Estas situaciones reprimidas se depositaban en el cuerpo y aparecían síntomas, "somatizaciones" (soma=cuerpo) como parálisis de alguna parte del cuerpo, imposibilidad de hablar. Freud comienza a trabajar sobre los contenidos inconscientes, poniéndolos en palabras, se elaboraban las causas de la enfermedad, se hacía a través de la hipnosis, el ponía la mano en la frente, luego continuó con el método catártico; análisis de los sueños, analizando el simbolismo de los mismos y de esta forma aparece el psicoanálisis.
Alfredo Moffat sostiene que en la actualidad, las patologías que aparecen no tienen ese punto de partida, ya no existe el tabú sexual, o en su mayoría no es así. En esta época el punto de partida es la "Identidad del Sujeto" y la patología la "Crisis de identidad de ese Sujeto".
Esta teoría no está en contradicción con la de Freud sino que reformula la enfermedad desde otro ángulo.
Comienza a trabajar con su Teoría de la Temporalidad, para comprender nuestras conductas y la de los demás. Establece el eje horizontal del Tiempo (pasado - presente - futuro) empezando por el momento 0 (cero) que es el nacimiento, atravesando luego las diferentes crisis naturales del desarrollo, marcando en una suerte de escala, la trayectoria de vida. En esta trayectoria vamos pasando por el "destete", "complejo de Edipo" "pubertad", "adolescencia", "exogamia", "crisis de la mitad de la vida", "senectud", etc. Todas estas crisis naturales que van conformando la personalidad y los niveles de conflicto del individuo en tanto se vayan resolviendo saludable o patológicamente.
Moffat plantea que la conciencia es puntual: aquí y ahora, lo que pasó ayer es parte de lo imaginario pues para traerlo al presente tengo que apelar al recuerdo. El futuro también está en el nivel de lo imaginario en tanto hasta no ser realidad forma parte de la fantasía. Entonces el sujeto se estructura en Yo FUI, Yo SOY, Yo SERÉ.
El pasado o Yo Fui es una secuencia de hechos que conforma la historia del Sujeto. El presente o Yo Soy es el aquí y ahora. El presente es una convención cultural asimilada a trav´ñes de la percepción de los sentidos y compartida por un grupo que lee esa realidad y la acepta como "lo que está ocurriendo". El futuro o Yo Seré se plantea a través de un mecanismo que Moffat denomina "futurar recuerdos". Si el pasaje se realiza a través de recuerdos negativos, lo que se instala en el futuro es el "miedo". Miedo a que vuelva a suceder algo desagradable. Ej.Fui a la cancha a ver un partido de football y ese día se produjo una situación de violencia que me puso en peligro y me atemorizó, probablemente no quiera volver a ese lugar creyendo que me puede volver a suceder. El futuro y el miedo son siempre imaginarios. Aún estando en una situación de peligro lo que produce miedo es lo que imagino que puede suceder. El anterior es un ejemplo muy gráfico con el fin de mostrar el mecanismo de futuración. Los recuerdos temidos resultan amenazantes no porque se refieran a hechos que han sucedido, sino porque con recuerdos se construyen las fantasías de futuro. Y ya hemos dicho que se futuran los recuerdos de situaciones inconclusas que contienen la energía psicológica que produce lo que no cerró. No me animo a enfrentar nuevas situaciones, no puedo avanzar. De esta manera se produce un corte en la "trayectoria de vida", en esta secuencia de hechos que configura nuestra historia.
En el caso de los recuerdos positivos, lo que se instala en el futuro es el "deseo" y por ende el "proyecto". En este caso se futuran las experiencias positivas buscando su repetición, estando esto también en el nivel imaginario pero permitiéndole al sujeto avanzar.
Cuando una persona entra en crisis no puede armar la secuencia. Se produce un presente continuo. Moffat lo llama patología del tiempo detenido. El pasado está desarmado y no hay proyecto hacia el futuro. Dice en la psicosis "el loco se resbaló de la cultura", perdió el código común para definir la realidad y para salir de ese vacío tuvo que crear un nuevo código pero a través de su subjetividad, es su delirio interpretativo lo que organiza los datos perceptivos. Su presente es diferente al nuestro. Para el presente siempre es necesario otro con el que nos ponemos de acuerdo, un testigo.
En la contradicción dialéctica entre pasado y presente la síntesis es el futuro. Siempre es un espacio virtual. Cuando se llega a él se transforma en presente y da lugar a una nueva oposición con el pasado y una nueva síntesis. El tiempo está construido ordenando distintos y sucesivos estados del espacio, el tiempo es solo información, imaginación y memoria.
Arborescencia del Futuro: delante de todo futuro se abre una multiplicidad de posibilidades en la que todos los futuros son posibles. En gral. El hombre para protegerse de esto tiende a prohibirse posibilidades.

Al eje HORIZONTAL del TIEMPO se agrega otro de sentido VERTICAL de ESPACIO y VÍNCULOS. Ya no es imaginario. Aparecen EL, ELLOS, TU. La Función Padre (EL) y la Función Madre (TU). Hablamos de función ya que la misma puede ser ejercida por una persona que no sea madre o padre biológicos. Como sujetos de necesidad la misma puede ser satisfecha en relación con otro. En esta instancia aparece el vínculo.
El primer vínculo se establece con la madre. En un primer momento este vínculo es cenestésico (contacto corporal), luego por la mirada que es lo que comienza a definir la identidad. En esta relación YO - TU, el otro aparece como testimonio de mi. Incluye gestos, abrazos. Todo lo que el otro desarrolla a mi respecto me identifica con él. Se proyectan partes mías en el otro o introyectas partes del otro en mi. Siempre algo mío va a quedar afuera y a salvo. Siempre es necesaria la mirada. Aún es preferible ser odiado, reprobado o culpado, lo intolerable es la ausencia del otro. Según Sartre existimos por la mirada del otro. Esa mirada es el Tú, vínculo primario cercano y afectivo. Función Madre representa las emociones, lenguaje y arte.
La Función Padre tiene la capacidad de formar estructuras que ordenen el caos. Esta es la relación YO-MUNDO. El padre introduce los signos de la cultura. Los SI y los NO. El debe ser. La ley que organiza. El trabajo. Aparece en el vínculo simbiótico madre-hijo para mostrarle al niño el mundo y enseñarle las pautas necesarias para interactuar en sociedad.


CRISIS
(Alfredo Moffatt)

La teoría se basa en la observación de las crisis agudas, pone como punto de partida la CONCIENCIA, que es puntual y la vivencia de continuidad yóica (psiquismo-identidad), que es el resultado de la construcción que fue adquiriendo imaginariamente, poder anticipar el futuro, planificar, esta construcción se denomina TIEMPO.
Estar vivo es saltar del presente al futuro, caminamos en la incertidumbre a la pérdida, pero la cultura construyó el sostén, poder armar proyectos.
Futuro=Proyecto, se avanza en ese vacío de información, que siempre se encuentra delante.
Cuando la persona entra en crisis, no puede armar secuencias, un ejemplo que suele citarse es el de un collar de perlas, cada momento es una perla, en la crisis se cortó el colar, y no puede armar secuencias. Moffatt lo denomina patología del tiempo detenido, presente continuo, delante siempre está el PROYECTO, se pone en movimiento, sale del presente.
La crisis se manifiesta por la invasión de una experiencia de paralización de la continuidad en el proceso de vida. Nos sentimos confusos, solos, el futuro se presenta como un VACIO, y el presente como congelado.
Los motivos pueden ser diferentes Ej.: Crisis de crecimiento (evolutiva), cambio imprevisto (traumático), aparece la despersonalización, nos percibimos como si fuéramos otros.
Todos tenemos experiencias de crisis psicológicas, forman parte de la vida. Para que una situación produzca crisis, tiene que ver con lo inesperado de la nueva situación, que se presenta como irreal y fuera de lo que está sucediendo.
Por eso se dice no estaba pre-visto, visto de antemano, nos coloca en un personaje, que no habíamos anticipado, Ej.: Huérfano, viudo, culpable, desocupado, etc. Puede sobrevenir el desconcierto, LA CRISIS también se manifiesta en el cuerpo, trastornos cardio respiratorios, hipercontracción muscular, el cuerpo tenso para enfrentar el peligro, stress o agotamiento corporal. La palabra es desesperado (des-esperado), ya no espera nada, tiene un futuro vacío, por delante.
Lo que enferma es el proceso de vivir, la historia se discontinúa, el yo no puede percibirse como sucesión inteligible y se fractura, no concibe su nueva situación y no sabe como actuar.
Las estrategias que utilizaba, ya no se adaptan a las circunstancias nuevas.
Existen crisis evolutivas que tienen que ver, con la edad, destete (al año), ingreso a la escuela (crisis edípica aproximadamente a los 5 años), pubertad (12 años), separación de la familia de origen (exogamia, 20 años), en la mitad de la vida 40 años, la jubilación 60 años).
Hay un proceso de aprendizaje, que necesariamente me conecta con la contradicción, "lo viejo" y "lo nuevo", que desencadena en la necesidad, carencia, entre lo que tengo y no tengo.
Lo viejo es el punto de partida, por las vivencias, construcciones intelectuales, etc. Esto que me da seguridad aparece cuestionado por lo nuevo, que está por conocerse, deseado, porque propone un crecimiento, pero también produce miedo, no tengo instrumentos para resolverlos y todavía no puedo incorporar los instrumentos nuevos, se presenta como una contradicción principal, generando ansiedad.

MIEDO AL ATAQUE Y MIEDO A LA PERDIDA:
Pichón los denomina miedos básicos, a la perdida de lo conocido, los instrumentos, si soy quien soy por todos mis aprendizajes, y aparece cuestionado, comienza a aparecer el miedo a perder aspectos que están relacionados con la seguridad, en cierta forma a perder parte de la identidad.
El miedo al ataque, es sentir que lo que no conozco, no puedo controlarlo y no puedo defenderme. Los dos miedos coexisten, especialmente en los primeros encuentros grupales.
A veces se encuentra uno en forma explícita y el otro subyacente. Es un mecanismo disociativo, para poder ordenarse.
En el miedo a la ataque, es como estar acelerado, en la búsqueda rápida, de lograr los instrumentos que le permiten defenderse, en cambio en el miedo a la pérdida como más tranquilo, como metido para adentro. No es necesario despojarse de lo que cada uno trae (verticalidad), los nuevos conceptos se acomodan y modifican los que están.

RESISTENCIA AL CAMBIO:
La actitud ante el cambio puede ser positiva y hablamos de actitud de cambio y lo contrario resistencia al cambio (miedos básicos).
El miedo a la pérdida, está relacionado con la ansiedad depresiva, y el miedo al ataque con la paranoide.
Para Pichón, son obstáculos epistemofílicos, perturban el aprendizaje desde una problemática emocional.
En el grupo operativo, coinciden en el esclarecimiento, comunicación, el aprendizaje y la resolución de la tarea, a través de esta, se resuelven situaciones de ansiedad. Lográndose, una ADAPTACION ACTIVA A LA REALIDD, posibilidad del sujeto de modificarse a sí mismo y modificar al medio, integración dialéctica, mutuamente transformadora que se retroalimenta, transformándose en un agente de cambio.
En el grupo operativo se disminuyen los miedos básicos, estableciendo un ECRO común (esquema conceptual referencial y operativo), condición necesaria para establecer una comunicación a partir de la afinidad de los esquemas referenciales del emisor y el receptor.

VÍNCULOS

VÍNCULOS

Todos, desde el momento del nacimiento, nos vinculamos permanentemente. Pero existe una diferencia entre relación y vínculo. Relación es un concepto más amplio porque incluye al vínculo, todo vínculo es una relación, pero no a la inversa.
Tiene que existir unión, afecto (algo que me afecta no es indiferente) odio, envidia, alegría, etc. Son también considerados afectos como el amor.
Hay vínculos que se sostienen a través del odio. Ej.: Unas personas en el lugar de trabajo, puede tener un vínculo de amor con sus compañeros y de rivalidad con respecto a otros o a su jefe.

Pichón Riviere, define al vínculo como la manera particular en que un sujeto se conecta o relaciona con el otro o los otros, creando una estructura que es particular para cada caso y para cada momento. La relación de objeto es la estructura interna del vínculo, por lo tanto un vínculo es un tipo particular de relación de objeto; la relación de objeto está constituida por una estructura que funciona de una determinada manera. Es una estructura dinámica en continuo movimiento, que funciona accionada o movida por factores instintivos, por motivaciones psicológicas. El vínculo incluye la conducta. Dice el autor que se puede definir al vínculo como una relación particular con un objeto, de esta relación particular resulta una conducta más o menos fija con ese objeto, la que forma una pauta de conducta que tiende a repetirse automáticamente tanto en la relación interna como en la relación externa con el objeto. Por lo dicho existirían dos campos psicológicos en el vínculo: campo interno (psiquiatría - psicoanálisis), campo externo (psicosocial.)
"El vínculo es un concepto instrumental en sicología social, que toma una determinada estructura y que es manejable operacionalmente."
Es importante la necesidad, nos mueve a vincularnos con otras personas. Si pudiéramos autoabastecernos, tal vez no nos vincularíamos.


"El VÍNCULO ES UNA ESTRUCTURA COMPLEJA QUE INCLUYE UN SUJETO, UN OBJETO, Y A SU MUTUA INTER - RELACÓN, CON PROCESOS DE COMUNICACIÒN Y APRENDIZAJE"
El vínculo es siempre un vínculo social, aunque sea con una persona a través de la relación con esa persona se repite una historia de vínculos determinados en un tiempo y en espacios determinados. El vínculo se relaciona luego con la noción de rol de status y de comunicación.
El vínculo es una situación bicorporal y tripersonal, donde el tercero es el ser fantaseado proyectado en el otro. Cuando dos personas físicas -dos cuerpos- interactúan hay una relación interpersonal pero aún no un vínculo. Para que éste se constituya debe estar incluido el tercero aludido. El vínculo es así un concepto más amplio que el de relación de objeto, pues es entendido como una estructura compleja -que Pichón Riviere llama a veces estructura vincular- donde ínter juegan dialécticamente un sujeto, un objeto, fantasías inconscientes y un tercero proyectado en el otro.
Una manera de comprender la idea de vínculo sostenida por Pichón Riviere es describiendo su génesis, así podemos distinguir tres etapas en este proceso .
a) Configuración inicial.- A partir de los primeros días de vida, el lactante establece relaciones con objetos, relaciones que podrán gratificarlo o frustrarlo y estableciéndose así una primera configuración vincular, designada respectivamente como 'vínculo bueno' o 'vínculo malo'. La misma mamá que lo gratifica lo frustra (juntas en un mismo vínculo ambivalente).
El tema se complejiza, mientras los tengo separados, el objeto que odio es el que me puede odiar a mi, es persecutorio hostil, el enemigo está depositado ahí, el objeto de amor está depositado en otro lado. Pero en el vínculo a cuatro vías, frente al mismo objeto que amo, también lo odio, puedo terminar destruyéndolo, o destruyéndome, es difícil de tolerar.
La necesidad es el fundamento motivacional del vínculo, pues es sobre la base de las necesidades del bebé que éste establece aquellas relaciones intersubjetivas. Dichas necesidades tienen desde un comienzo "un matiz e intensidad particulares, en los que ya interviene la fantasía inconsciente" ( La relación entre sujeto y objeto no es entonces puramente objetiva, sino que está teñida por las fantasías inconscientes que alimenta el sujeto con relación a su objeto.)

b) Internalización.- A medida que el niño interactúa con su objeto (por ejemplo, la madre), va internalizando la estructura relacional, o sea el vínculo adquiere, además de la dimensión intersubjetiva, otra dimensión intrasubjetiva. O si se quiere, además de un vínculo externo se establece también un vínculo interno (vínculo internalizado). Este pasaje o Internalización "tendrá características determinadas [de acuerdo] con el sentimiento de gratificación o frustración que acompaña a la configuración inicial del vínculo", es decir, podrán internalizarse vínculos buenos o vínculos malos. Nótese que para Pichón Riviere no se internalizan objetos, sino vínculos, es decir formas particulares de relacionarse con el objeto.
C) Evolución ulterior.- Una vez constituido el vínculo como situación bicorporal y tripersonal, éste podrá seguir diferentes evoluciones, de acuerdo a la intensidad de los miedos básicos implicados en la estructura vincular. Estas diferentes evoluciones son, simplificadamente, la constitución de un vínculo enfermo o bien la constitución de un vínculo sano, que no deben ser confundidos, respectivamente, con el vínculo malo y el vínculo bueno. De hecho, Pichón Riviere llega a proponer, por ejemplo, una 'patología del vínculo bueno', vale decir, la posibilidad de que un vínculo bueno pueda enfermarse.
Un vínculo sano es aquel en el cual el yo ha logrado técnicas exitosas para el control de lo malo y la preservación de lo bueno, cosa que no sucede en el vínculo enfermo, donde el gran monto de los miedos o ansiedades básicas impide la instrumentación de aquellas técnicas eficaces.
Vayamos ahora a las características del vínculo enfermo. Normalmente, el vínculo es una estructura compleja de interacción que no es lineal sino espiralada, ya que a cada vuelta hay una realimentación del yo y un esclarecimiento del mundo. "Cuando esta estructura se estanca por el monto de los miedos básicos, se paralizan la comunicación y el aprendizaje , y estamos en presencia de una estructura estática y no dinámica que impide una adaptación activa a la realidad".
Una razón importante de este estancamiento característico del vínculo enfermo es el modo peculiar de funcionamiento del tercero condicionado por la intensificación de los miedos básicos, entendiendo por tercero a ese objeto fantaseado interno con el cual el sujeto constituyó un vínculo interno y que proyectará luego afuera. Este tercero funciona como ruido (con lo que impide la comunicación), y como obstáculo epistemológico (con lo que impide el aprendizaje . En efecto, "el perturbador de todo el contexto de conocimiento es el tercero, cuya presencia a nivel del vínculo y del diálogo condiciona los más graves disturbios de la comunicación y del aprendizaje de la realidad".
Un ejemplo sencillo puede ilustrar esta situación. Frente a una situación de aprendizaje, un alumno instrumenta dos vínculos: un vínculo externo con el profesor, y un vínculo interno con una figura buena o mala. Cuando el profesor empieza a ser más exigente, el alumno intensifica sus miedos básicos: el temor a que le destructuren lo ya aprendido (miedo a la pérdida) y el temor a la nueva situación y el nuevo conocimiento (miedo al ataque.) Ej.: la voz que constantemente me dice "esto está mal", "no sabes", etc.
La ambivalencia se trata de poder saber, que existe el predominio de uno de los aspectos, pero siempre acompañado por el otro.
Tales miedos pueden alcanzar una gran intensidad, y el vínculo malo interno, así actualizado, es proyectado hacia el exterior sobre el profesor, quien entonces se convierte en un personaje terrorífico (el tercero.)
De ello surgen al menos tres consecuencias importantes: 1) habrá una dificultad para aprender, ya que el miedo sólo puede paralizar. Este aprender se refiere tanto al tema de la materia que el profesor dicta, como al aprendizaje de una relación más realista con él; 2) habrá una dificultad en la comunicación del alumno con el profesor, es decir, no se van a poder entender (el malentendido), de la misma forma en que no nos entendemos con alguien 'bueno' a quien creemos 'malo', o con alguien 'bienintencionado' a quien creemos 'malintencionado'; 3) habrá una visión deformada del profesor por parte del alumno, ya que al estar cargado el vínculo con los miedos básicos, no podrá éste tener una visión más objetiva de la realidad. Se ha establecido así un circuito cerrado que impide una realimentación dialéctica, un circuito abierto que permita una lectura más objetiva de la realidad y, consecuentemente, una acción más eficaz sobre ella.

Podemos concluir que el termino "grupo", no tendría sentido si no existiera el vinculo.
Cuando se habla de alimentación dialéctica, debemos considerar que es una interacción antagónica que siempre nos reditúa un crecimiento en el ámbito personal. En un aula, por ejemplo, podemos encontrar que al debatir acerca de un tema, siempre habrá un fortalecimiento del conocimiento. Desde luego un vinculo por lo general, es establecido por individuos afines, sin embargo, se convierte en una experiencia enriquecedora al encontrarse con un sujeto que le aporta una visión diferente al otro y a su vez, "el vinculo" no se torna cotidiano, por el contrario, consecutivamente es vigorizado.

La importancia del vinculo radica en el socializar al individuo, en vincularlo.
La degradación de la sociedad occidental, se debe en mucho, a la desvinculación de los individuos. Con quienes nos vinculamos es importante.
En el grupo, es una red de vínculos, intercruzados e interpenetrados. Por este motivo las ausencias se notan más o menos según el rol que desempeñe cada uno. Esto es la mutua representación interna que cada uno tiene del otro.

En la etapa de la niñez, es muy factible, que la interacción sea más desinteresada que en la etapa adulta, por lo cual se debe establecer un vinculo que el niño pueda desarrollar sin que este pueda estar expuesto a una influencia negativa. Mas adelante en la adolescencia, es de mayor cuidado el hecho de establecer vínculos, dado que la personalidad del adolescente no esta formada y podría caer en esa desadaptación social de la cual había hablado.

En la sociedad actual es mas complicado establecer vínculos.
Se dice que una actitud es el resultado de una experiencia, entonces se puede deducir que en la actualidad, el comportamiento de la sociedad es debido a que cada vez nos atacamos más; uno le roba al que trabajó, a otro le engañan en su vida conyugal, los políticos siguen siéndolo por que no cumplen promesas de campaña y todo se vuelve un caos que nos impide vincularnos.
Lo interesante es poder ver las semejanzas en las diferencias y viceversa.
Con los amigos en que me diferencio, y en los que son totalmente distintos, ver que es lo que me une, todos tenemos cosas parecidas y diferentes.

Hay aspectos que inciden fundamentalmente en la conformación del vículo:

COMUNICACIÓN: Mensajes de ida y vuelta, aunque no sean eficaces, pueden existir ruidos, malentendidos, ser conflictivo.
NECESIDADES: Son variadas pueden ser de orden laboral, relacionadas con el afecto, etc.
APRENDIZAJE: Transformar la realidad y transformarse, tener un contacto fluido con la realidad circundante. De lo contrario es adaptación pasiva, sinónimo de estereotipo. Se vinculan a lo largo del tiempo de una forma determinada, con algunas fluctuaciones. A veces es uno el que da y el otro el que recibe (el que da inconscientemente está esperando reconocimiento, agradecimiento, el que recibe seguramente a lo largo de la vida todo le fue dado y no se le pidió nada, cuando se juntan hacen un complemento perfecto), lo contrario sería por momentos da uno y por momentos otro.

Existe tres tipos de investigación con respecto al tema:

INDIVIDUO: Psicosocial, el individuo con otros hacia fuera.

GRUPO: Socio dinámico, analiza al grupo como estructura (tensiones familiares).

INSTITUCION O SOCIEDAD: Toma a todo un grupo, institución, sociedad como objeto de estudio.

A veces se investiga el liderazgo dentro de un grupo, llegando a la conclusión que la ruptura de su liderazgo, puede acarrear la enfermedad de uno de sus miembros, por ejemplo perdió el empleo. Todas las tensiones del grupo familiar convergen en un punto dado, apareciendo el emergente, porta voz.

SUJETO

SUJETO
Freud, padre del psicoanálisis, revela la existencia del
inconsciente y lo denomina así: "Una representación inconsciente será
entonces una representación que no percibimos, pero cuya existencia estamos,
sin embargo, prontos a afirmar, basándonos en indicios y pruebas.". Es el
lugar donde se encuentra vedado el acceso, porque si accediéramos, se
tornaría insoportable.
Así desarrolla un modelo de aparato psíquico, constituído por tres
zonas: EL YO (consciente), SUPER YO (normas morales) y el ELLO (pulsiones).
Este sistema se va conformando por la experiencia humana, no hay psiquismo,
si no hay interacción humana.
Consecuentemente hay una parte de la conducta que no es
consciente, por lo tanto no somos dueños de nuestros actos en su totalidad
como suponemos. El inconsciente se manifiesta a través de los sueños, actos
fallidos, equivocaciones orales, etc.
Pichon Riviere, dice que el sujeto es bio-psico-social, desde que
nace está en contacto con el primer grupo, LA FAMILIA. No hay nada en él
que no sea la resultante de la interacción entre individuos y grupos.
Se va constituyendo de estructuras, tramas vinculares, que
trascienden su subjetividad. El sujeto de NECESIDAD (motor para el
aprendizaje), se satisface de su relación con otro. El primer registro, es
al nacer. Ejemplo: "El bebe tiene hambre (necesidad) y toma el pecho
(satisfacción)". Existe una contínua interación con el medio que terminará
cuando morimos. La realidad se transforma, es cambiante, el sujeto no mira
pasar la vida de forma pasiva, sino que se adapta a esa realidad
activamente. Es PRODUCIDO y PRODUCTOR de la realidad.
Tambien considera que el aprendizaje va a determinar al hombre en
el contexto histórico social donde se desarrolle. En consecuencia realiza un
salto del PSICOANALISIS a la PSICOLOGIA SOCIAL, polemiza con las corrientes
instintivistas, es decir que al traer de nacimiento incorporados LOS
INSTINTOS, estos nos determinan y son inmodificables. Riviere, dice que si
podemos aprender tambien podemos transformar. No es suficiente el diván del
psicoanalista, sino trabajar cotidianamente con la realidad y ver cual es
el problema.
Incorpora el término VERTICALIDAD (el yo, mi historia personal y
la conexión de este sujeto con los otros). Su interés siempre estuvo
orientado hacia la desocultación de lo implícito. Decía: "Detrás de todo
pensamiento que sigue las leyes de la lógica formal, subyacen otros
contenidos". Por ello, aconsejaba indagar y esclarecer los misterios
familiares que rigen las conductas de los grupos inmediatos y mediatos.
Freud, a lo inmediato, lo llamaba "la novela familiar" (secretos
familiares).
La observación de los pacientes hizo que encontrara estos dos
fenómenos, LO MANIFIESTO y LO LATENTE (que subyace) y dice que tras toda
conducta desviada existe una situación de conflicto.

viernes, 13 de junio de 2008

COMUNICACIÓN II

Como ya vimos en la I parte, la comunicación es un tema central en la supervivencia del ser humano, le da la posibilidad de desarrollarse como tal y de satisfacer sus necesidades socialmente como ser "productor - producido".
Cuando se habla de relaciones no solo son las inmediatas (familiares) sino también con instituciones, sistemas de producción de la sociedad en general, etc. Es importante la necesidad de relacionarse con los otros, para poder cotejar lo que percibimos de la realidad y sentimos, si realmente es así o diferente. El aislamiento conduce a la enfermedad, porque falta el diálogo con el otro, mediante el cual la fantasía y la realidad se van esclareciendo.
Martín Buber, dice que la posibilidad de comunicarse que se da a través de lenguaje no puede establecerse entre otros seres, el yo de cada sujeto se constituye en la medida que hay un tú con el cual puede relacionarse. "La relación entre un ser humano y otro seda en una esfera particular que denomina el ENTRE o CAMPO INTERACCIONAL. Sin embargo, esta relación no se da dentro de cada uno únicamente, ni en el contexto que los incluye, sino en un espacio particular que los contiene a ambos. Es el medio específico de los dos sujetos. Los aspectos superficiales y más íntimos, toda esta relación se establece a través de la comunicación.
A su vez, este campo interaccional está condicionado por su contexto.
Ej.: Un cuento , en apariencia misterioso y sin resolución.

Un grupo de zoólogos estaban totalmente desconcertados ante un hecho, cierta especie de zorro tenía un alto grado de reproducción en una época determinada del año para seis meses más tarde llegar casi al punto de la extinción, volviéndose a repetir el ciclo una y otr4a vez al año. Estudiaron la especie de manera convencional , sin encontrar motivos satisfactorios para explicarlo.
Deciden ampliar el campo de acción , investigan a una especie de conejos que vivían en la zona. Descubrieron que "en el mismo periodo de tiempo en que los zorros se reproducían y aumentaban su número, los conejos llegaban al punto de la extinción, y al llegar a este punto comenzaban a morir los zorros, en consecuencia aumentaban los conejos."
Los zorros al depender para alimentarse de los conejos y ser muchos numéricamente, comían conejos hasta que estos comenzaban a escasear y comenzaban a morir los zorros.
"Un fenómeno permanece inexplicable en tanto el margen de observación no es lo suficientemente amplio como para incluir el contexto en el que dicho fenómeno tiene lugar", "es que no existen hechos que puedan comprenderse por completo si no tenemos una idea del contexto". Según Watzlawich, "cuando un objeto no puede ser analizado o verificado por su contenido, se lo puede analizar desde sus relaciones con el todo, es decir a través de la comunicación".


AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN:

Primer axioma: ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE.

Porque es imposible la no conducta, dormir, mirar, estar callado todo es conducta. Siempre se da un mensaje, puede ser bien interpretado o mal interpretado. La comunicación pude ser más clara o menos clara. Cuando se habla de que no hay comunicación, no se tiene en cuenta que toda conducta es comunicación ya que se expresa aún con el silencio, aún con la indiferencia. Ej.: La conducta silenciosa, la mirada baja sin respuesta verbal es tan elocuente como una charla verborrágica, "estoy solo no quiero conectarme con nadie".

Segundo axioma: TODA CONDUCTA ES COMUNICACIÓN

Dos niveles de comunicación analógica y digital:
Analógica es la que se da en el orden de lo no verbal, la digital se da dentro del lenguaje
En el analógico con solo ver la figura entendemos el mensaje Ej.: un cartel que prohíbe alguna actividad. También los gestos, el tono de voz.
La comunicación en el grupo necesita de un código común, al principio se dan malos entendidos, que son inevitables en el inicio.
En el digital, el lenguaje es un elemento de uso convencional, donde queda consensuado el significado de la palabra.

Tercer axioma: TODA COMUNICACIÓN ES CONDUCTA

Tenemos que tener en cuenta el nivel de contenido (que es la información), y el nivel de relación (que es lo analógico), como el tono de la voz , en general no relacionamos el discurso con lo postural, ni con el contexto, son como dobles mensajes y por lo tanto llegan distorcionados.
Ej: Liliana abraza a su esposo, lo besa y le pregunta si la quiere, él en forma brusca la saca de encima. Se produce una discusión entre ambos porque ella se siente rechazada. Hasta aquí tenemos una mirada, pero nos faltan elementos, porque el abrazo se lo dio en una reunión de trabajo. Liliana le reclama que el nunca acepta sus mimos, él le explica que sus mimos le encantan pero no era el lugar ni el momento, que le encantaría que lo repita cuando están solos .Ella lo entiende pero le dice que se lo hubiese explicado más amablemente en ese momento.

Este ejemplo muestra en forma clara como muchas veces la comunicación es disfuncional, debido a cuestiones inconscientes y a nuestra formación. No siempre es sencillo darnos cuenta de cómo nos comunicamos. Pero el coordinador hace observable las formas de comunicación analógica, como emergente de situaciones latentes, que no saldrán a la luz hasta que se haga el señalamiento adecuado.

Aquí aparece un factor determinante, que es la retroalimentación o feedback, es el nivel de respuesta que produce un determinado mensaje, se lo puede ratificar o rectificar. Si no ocurre esto se produce un estado constante que en psicología social se denomina adaptación pasiva a la realidad. Esto significa que no generamos ningún cambio, nos quedamos con lo que emitimos y recibimos. En cambio la retroalimentación positiva, provoca un cambio, llamada adaptación activa a la realidad.
Los problemas se dan cuando se confunde contenido con relación, discutimos y en realidad estamos peleando por otra cosa. ",
Dependiendo de la forma en que emita el mensaje través del lenguaje analógico digo muchas otras cosas, por ejemplo si el tono que empleo es de interrogación, el otro puede interpretar que en realidad tengo dudas.
Muchas veces solemos confundir contenido y relación, aún estando de acuerdo en el contenido y no en la relación. Ej; "Salimos al cine a ver x película". La idea me parece buena, pero no puedo aceptar que el otro lo decida sin consultarme. Cada vez que hablo con alguien estoy poniendo en juego una relación con el otro, quien me responderá aceptando, rechazando, o realizando otra propuesta. Ej. Hay acuerdo en el contenido y no en la relación, suele suceder en la política con las alianzas, suelen durar poco tiempo, desaparece el tema que los aúna, e inmediatamente aparecen conflictos de poderes.
Confrontamos con las diferencias cuando en realidad de las diferencias permiten ampliar el universo y la mirada.
La comunicación será funcional si hay aceptación en el contenido y la relación. En ocasiones, se producen dificultades a nivel afectivo, cuando se dá la confusión mencionada entre ambos aspectos. Ello ocurre porque en realidad nos estamos conectando con viejas matrices que nos enseñaron que las diferencias son señales de rechazo o de falta de cariño, cuando en realidad si se aceptara esa diferencia, lograría enriquecerme y no sentir que la otra persona está en contra mío al negarme la razón. Ejemplo: "En general las parejas en el inicio se atraen por las diferencias, si esto no se aprovecha y no se aprende a convivir, en un futuro estas diferencias implicarán la ruptura de lo que dió origen a esa unión".
Pichon Riviere en la Teoría de la comunicación y Aprendizaje, establece que la Comunicación es un contexto que incluye un mundo de señales, que todos los que se intercomunican saben codificar y decodificar de la misma manera. Durante el desarrollo del niño, es posible observar el pasaje de un lenguaje autístico a un lenguaje social, en la medida en que esta comunicación es capaz de condicionar relaciones sociales operantes.


LA COMUNICACIÓN DENTRO DE UN GRUPO

Es importante tener en cuenta, que en el inicio grupal, desplegamos sobre los otros integrantes relaciones previas, vínculos que estan dentro nuestro, a través de indicadores que el otro posee. Ej: "Canoso como mi papá". Con el tiempo las mismas, van a ir desapareciendo, y descubriendo a ese otro ser real, quitarles las cosas que le fuimos colgando como un perchero, aún hablando el mismo idioma.
En toda comunicación se juega el reconocimiento del otro, estoy para el otro. Buscamos una respuesta, por un deseo, porque nos sentimos solos, por saber algo, que sepan algo de nosotros, etc. Estoy desde el amor, odio, bronca, aún desde la indiferencia, pero estoy.
Si esto no se produce no existe FEED-BACK, entonces aparece la forma del comunicado: Ej. La azafata solicita que se coloquen los cinturones, el interés está en el emisor, el receptor no interviene. Muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta, son vicios en la comunicación.
También hay mensajes contradictorios, Ej.:Me alegra tanto venir aquí, pero me da tanta tristeza al mismo tiempo., es confuso y ambiguo, el ruido está en el emisor y se hace difícil comprenderlo. Si ocurre en el grupo, se lo tilda de confuso, o contradictorio, por lo tanto no se lo escucha, esto perjudica a la persona, y ya entramos en el tema de los prejuicios. Es importante decírselo, para que pueda realizar el aprendizaje.
En los grupos es más complicada la comunicación, sobre todo si son más de 20 personas. La disposición espacial es importante, Ej.: si están colocados en fila , ven la cabeza del compañero, favoreciendo esta distribución, la comunicación con el docente, éste ubicado en el lugar del saber y el poder, y los alumnos del que no sabe. En el grupo operativo, se trata de favorecer la comunicación entre todos los integrantes, por eso la distribución circular facilita la circulación de la palabra, que se puedan mirar, ser todos protagonistas, intercambiar opiniones, etc. Esto, genera sentimientos de temor y a veces de vergüenza. ¿Cómo voy a hablar?, no conozco a nadie..que hable otro.

En un grupo, la comunicación tiende a tomar el curso de una espiral dialéctica, paralela al curso que sigue el aprendizaje. Ambos procesos son coexistentes y cooperantes en una interrelación dinámica permanente desde el comienzo.
Por ello, se dice que "el aprendizaje" sigue el riel de "la comunicación" y viceversa.

FORMAS DE COMUNICARNOS

A veces se forman subgrupos y generan un código propio, los demás integrantes quedan fuera de la conversación. Otras veces hablan con el compañero de al lado y al coordinador se le dificulta la escucha. Otros, son monólogos paralelos, cuesta escuchar al otro. Estas formas no son buenas ni malas, sino diferentes.

Comunicación Radial:
Todos convergen hacia un punto en el medio, Ej.: "Todos dirigen la palabra hacia un compañero haciéndole preguntas".
Centrípeta: Se denomina la comunicación que todos los integrantes realizan con uno en particular.
Centrífuga: Es la comunicación de uno, hacia los demás. Ej.: "Compañero que hace propuestas".

Silencio:
Hay personas que suelen quedarse en silencio, debido a características propias, el grupo donde está insertado, o porque en realidad no tiene voluntad de hablar.
Lo importante es destacar que el silencio emite un mensaje, puede ser por ejemplo:"No tengo ganas de hablar". No es un sinónimo de NO PARTICIPACION, a veces se piensa "para qué voy a hablar si lo que dijo mi compañero es igual a lo que pienso".
Hay diferentes significados con respecto a los silencios, BION, dice que existe:
Silencio reflexivo", permite pensar, asociar, y emitir una opinión.
Silencio parálisis: Cuando un profesor habla y no se le entiende. (Silencio confusional).
Silencio furioso: "Tengo ganas de decir a otro muchas cosas pero me dá miedo lo que pueda pasar, entonces callo, pero me lleno de bronca.

Hay vicios en la comunicación cuando:

Frases impersonales:
"Se dice que sos agresiva." El interrogante es: Si todos en realidad piensan lo mismo.
Generalización:
Desaparece la singularidad, no se conoce la opinión de los otros.
Frases incompletas:
Los demás integrantes van completándola y aportando, sin conocer el verdadero sentido de la misma
Bola de cristal
Adivinar o tratar de adivinar que le pasa al otro.
Adivinación
Un gesto es suficiente para hacer una interpretación y afirmarla fehacientemente.








NECESIDADES HUMANAS

Necesidad es la carencia de algo. Surge cuando se produce un desequilibrio tanto orgánico como psíquico. Como dice Pichón Riviere, es el fundamento motivacional del vínculo, pone en marcha el proceso de aprendizaje. Aunque se satisfaga, aparece una nueva, porque surgen del intercambio con el medio, que a su vez cambia constantemente. Algo no está completo, muchas veces no aparece a nivel consciente o claro.
Pichón Riviere, en un estudio que realizó con psicóticos, según la técnica analítica, estableció la existencia de objetos internos, que se articulan en un mundo interno, construido mediante un proceso de internalización de la realidad.
Pichón propone como ejemplo un escenario donde se intenta reconstruir la realidad exterior, pero los vínculos y los objetos aparecen con modalidades diferentes para cada individuo. Se produce el pasaje fantaseado, desde el afuera hacia el ámbito intrasubjetivo (el adentro) comparable a la representación teatral, por lo tanto no se trata de una idéntica representación, cada actor la recrea con una modalidad diferente, que tiene que ver con las necesidades propias, con una matriz e intensidad propia. El tiempo y el espacio se incluyen como dimensiones en la fantasía inconsciente, crónica interna de la realidad.
Las relaciones intrasubjetivas o estructuras vinculares internalizadas, articuladas en un mundo interno, van a condicionar las características del aprendizaje de la realidad.
Este será facilitado u obstaculizado según la confrontación entre el ámbito de lo intrasubjetivo y de lo intersubjetivo, si funciona como un circuito abierto o cerrado.

La adaptación activa a la realidad y aprendizaje están íntimamente ligados.
El sujeto sano, aprehende al objeto y lo transforma, y a su vez se modifica a sí mismo, entrando en un inter juego dialéctico en el que la síntesis que resuelve una situación dilemática se transforma en el punto inicial o tesis de otra antinomia, que deberá ser resuelta en este proceso de espiral.
APRENDIZAJE DE LA REALIDAD a través del enfrentamiento, manejo y solución integradora de los conflictos.

LA JERARQUIA DE LAS NECESIDADES:

Abraham Maslow, estableció una jerarquía de necesidades, desde los niveles más bajos, hasta los más altos, relacionándolos con la constitución biológica y genética del ser humano.
Las de déficit, en la parte baja y las de desarrollo en las partes más altas.
Las necesidades de déficit: Fisiológicas, seguridad, amor y pertenencia, de estima.
Las necesidades de desarrollo: Auto actualización y las de trascendencia.

Las necesidades deficitarias requieren realmente una reducción de la tensión y un reestablecimiento del equilibrio. Tienden a ser episódicas y graduales. Comienzan en una situación instigadora y motivante que genera un comportamiento motivado dirigido a la consecución de un estado final que alcanza un período de logro y consumación. Desde esta curva máxima de deseo, la excitación y el placer decaen rápidamente hasta una plataforma de relajación de la tensión y ausencia de motivación momentánea.

Las motivaciones de desarrollo, por otro lado, mantienen la tensión en beneficio de objetivos lejanos. Están en un proceso de evolución continuada más o menos constante, hacia arriba y adelante.

Las necesidades deficitarias son compartidas por todos los miembros de la especie humana y hasta cierto punto con otras especies. La auto - realización es idiosincrática, en ella comienza el verdadero desarrollo de la individualidad es decir cada persona se presta a desarrollarse de forma exclusiva.

Las satisfacciones de necesidades deficitarias evitan la enfermedad, las de desarrollo producen salud positiva.

De esta manera se diferencian del comportamiento animal así como el comportamiento adulto del infantil.

Entonces, las diferentes necesidades básicas guardan entre sí una relación de orden jerárquico, de modo que la satisfacción de una de ellas y su subsiguiente eliminación del centro del campo de la conciencia no provocan un estado de reposos, sino la aparición en dicho campo de otra necesidad superior. La necesidad y el deseo prosigue, aunque en un nivel más alto.

Una persona cuando logra satisfacer, las necesidades inferiores entra gradualmente en la superior, acompañado de la motivación, por lo tanto tienen prioridad las inferiores. Para que una persona se motive, es preciso que se satisfaga la necesidad preponderante.


NECESIDADES FISIOLÓGICAS

Las necesidades fisiológicas son satisfechas mediante comida, bebidas, sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc.... por lo tanto si no son satisfechas en un largo tiempo, las otras pierden importancia, en cambio cuando el resto de las necesidades humanas dejan de ser satisfechas entonces las necesidades fisiológicas se convierten en la prioridad más alta.


NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas entonces el ser humano se vuelve hacia las necesidades de seguridad sin embargo en caso de peligro agudo la seguridad pasa delante de las necesidades fisiológicas.
Se refiere fundamentalmente a la seguridad y el orden, tener protección y dependencia.
Muchas veces se siente una sensación de perdida de control de su vida o sentimiento de debilidad frente a determinada dificultades nuevas o por venir. A veces se suspenden los propios deseos, no pudiendo alcanzar más allá de este nivel.


NECESIDADES DE PERTENENCIA Y AMOR

Dentro de estas se encuentran muchas necesidades orientadas de manera social, concediéndose un valor importante a las relaciones interpersonales y de relación intima con otra persona. También la de ser aceptado en un grupo organizado, la necesidad de un ambiente familiar, de vivir en un vecindario y poder participar en un grupo trabajando con otros, para el bien común.


NECESIDADES DE VALORACIÓN (estima)

Consiste en la preocupación que tiene la persona por poder alcanzar un determinado estatus y competir. Está íntimamente ligada a la constitución de la psicología de las personas.
Son agrupadas en dos clases, una referida al respeto a sí mismo, a la estimación propia y auto evaluación, y las otras, a la reputación, éxito social, fama, etc. Referida a los otros.
Las necesidades de estimación del otro son alcanzadas antes que las de estimación propia, pues ésta depende de la influencia del medio. Para que puedan ser desarrolladas es necesario haber satisfecho las necesidades inferiores. Son generalmente alcanzadas por las personas que poseen una situación económica cómoda, han podido satisfacer plenamente sus necesidades inferiores.


NECESIDADES DE REALIZACIÓN PERSONAL (desarrollo)

Reflejan el potencial máximo y de crecimiento de una persona. Maslow dice que la persona meramente sana "gusta de la cultura, sus metas son benévolas..."el deseo de seguir creciendo. Es la necesidad instintiva de un ser humano de hacer lo máximo que pueden dar de sí, sus habilidades únicas. Maslow lo describe de esta forma: "Un músico deba hacer música, un pintor, pintar, un poeta, escribir, si quiere estar en paz consigo mismo.
El elemento que podría ser estimulante para poder lograr el anhelo de autorrealización y el crecimiento de la personalidad se daría a través de la crisis, y la correspondiente desintegración de la personalidad, con el posterior acceso a niveles más altos de integración y a motivaciones propias de la autorrealización, no obstante existen personas que podrían llegar al mismo estado de manera gradual, sin necesidad de pasar por conmociones importantes. Mientras las anteriores necesidades pueden ser completamente satisfechas, ésta necesidad es una fuerza impelente continua. El desarrollo en sí mismo es un proceso gratificante y excitante. Es una motivación a largo plaza y puede absorver casi la totalidad de la vida mientras que las teorías del equilibrio y/u homeostasis se refieren solo a episodios a corto plazo.


NECESIDADES FUERA DE LA JERARQUIA

Las estéticas, incluyen la necesidad por el orden y la belleza, y las de saber y comprender las causas de las cosas.
Si bien estableció una sistematización de las necesidades humanas, las cuales poseen una raíz biológica, sus estudios se basan en personas sanas o actualizadas, no incluye a los enfermos. Y sobre individuos occidentales del siglo XX. Si bien estableció la idea de la preponderancia, algunos investigadores han cuestionado su validez, tal vez las personas no tengan cinco necesidades exactamente, el orden podría diferir, o tener varias preponderantes, en lugar de una sola.
Está teoría no puede hacerse extensiva a otras culturas, inclusive variar el orden.
También deja sin explicación ciertas conductas, de auto sacrificio en aras de un bien común, aunque este acto sea justificado por necesidades de trascendencia, que superarían las básicas de orden de la supervivencia, sería conveniente realizar algunos ajustes en la teoría, para incluir estos casos.

COMUNICACIÓN I

El hombre es un ser social y como tal utiliza la comunicación para
relacionarse con otros.
Durante su primer vínculo se vale de la comunicación para satisfacer sus
necesidades. Necesita de otro para ello. El bebé expresa - comunica sus
necesidades espontáneamente a través del cuerpo y del llanto. Es decir,
desde que nacemos emitimos mensajes para que otro responda o actúe
satisfaciendo nuestras necesidades. Los que están alrededor del bebé van a
buscar interpretar esos mensajes, desde sus propios conocimientos y con las
herramientas que cuente, para cubrir esa demanda.
Este proceso se dará a través de todo el crecimiento y desarrollo del
hombre, en diferentes grupos, con nuevas relaciones y vínculos.
A través de la educación, la relación con el medio y la cultura, la
comunicación va adquiriendo elementos que servirán para buscar objetivos
específicos o conseguir resultados, siempre en el camino de satisfacer
necesidades.
Para Pichón Rivière, el hombre es "sujeto de necesidad" y "la necesidad es
el motor del aprendizaje". Entonces, la comunicación juega un papel
fundamental en la vida del hombre. Es el canal por el cual se conduce en la
búsqueda de su crecimiento y desarrollo y el medio fundamental para
establecer vínculos.

Para comenzar a indagar en el proceso de comunicación, vamos a conocer el
ESQUEMA BÁSICO DE COMUNICACIÓN, que nos servirá como sustento para el
análisis de la misma.

ESQUEMA BÁSICO DE COMUNICACIÓN
FILTRO

CANAL DE COMUNICACIÓN

EMISOR ? MENSAJE ? RECEPTOR

RUIDOS

RETROALIMENTACIÓN
(FEED BACK)

Se llama EMISOR a la persona que en - codifica y emite un MENSAJE dirigido a
un RECEPTOR, que de - codifica o interpreta el mensaje, es decir que conoce
el código y puede comprender lo que el emisor quiso transmitir. El RECEPTOR
tiene la obligación y el derecho de ratificar o rectificar el mensaje, de
esta manera se convierte en EMISOR. Este cambio de roles permanente entre
dos o más personas da lugar a lo que llamamos RETROALIMENTACIÓN ó FEED BACK.
La acción de codificar consiste en elaborar un discurso a partir de las
reglas de un código (convención social). Decodificar es captar un mensaje
que ha sido elaborado por otra persona e interpretarlo.
El mensaje se vehiculiza a través de un CANAL, que es el soporte físico o
frecuencia por la cual se transmite el mensaje. Un canal es natural cuando
es transmitido a través del cuerpo (sin la incorporación de otros
elementos): la voz humana, risas y llantos, los golpes de las manos, gestos,
ademanes, movimientos, patadas u otros sonidos emitidos intencionalmente con
el cuerpo.
Existen otros canales, los artificiales. Un canal es artificial cuando
utiliza cualquier herramienta o artefacto tecnológico que sirva para
extender las posibilidades corporales al momento de emitir el mensaje, por
ej., dentro de las herramientas, lápiz y papel, tiza y pizarrón, campana,
timbre, instrumentos musicales, etc., y dentro de los artefactos, el
teléfono, la radio, la televisión, el correo electrónico, el cine, etc.
Por el canal donde se desliza el mensaje puede haber RUIDOS o interferencias
en la comunicación. Estos ruidos pueden ser externos o materiales y/o
físicos (ambiente, interferencias, etc.) y ruidos internos. Estos últimos
tienen que ver con las ansiedades, nerviosismo, etc. También llamados ruidos
psicológicos y pueden estar tanto en el emisor como en el receptor. En el
emisor puede ser a través de un mensaje confuso y en el receptor pueden ser
los prejuicios. El ruido puede estar también en el código, ya desde las
distintas configuraciones de una misma idea o desde una dificultad para
comprender los signos del código. Recordemos que el código está constituido
por signos dentro de un entorno determinado, sea cultura, región,
profesión, grupo, etc. Por ejemplo: muchas veces la comunicación entre
adultos y jóvenes se ve dificultada por una falta de comprensión de códigos
que son propios de uno u otro sector. Lo mismo puede suceder entre
diferentes niveles sociales o culturales y, desde ya, entre quienes dominen
diferentes idiomas.
Entendemos por comunicación no solamente el mensaje dado oralmente y a
través del lenguaje sino a un espectro más amplio que incluye a la señales,
los medios, la literatura, pintura, mensajes sociales, culturales,
institucionales, etc. Así mismo, todos estos canales influyen o configuran
nuestro propio sistema de comunicación.
En el sujeto va desde su propia verticalidad hacia una horizontalidad que es
su entorno. A su vez, el mensaje emitido modifica el entorno en una
retroalimentación permanente.
Verticalidad es un término introducido por Pichón Rivière, el que iremos
viendo a través de la teoría, pero que es necesario introducir en este tema
para comprender que, en el proceso de comunicación, interviene lo que cada
persona trae de su propia historia y formación, esto es lo que se denomina
"verticalidad".
A propósito de la verticalidad, mencionamos otro elemento del esquema
denominado FILTRO. El filtro hace que el receptor reciba el mensaje según su
sistema de ideas y su visión individual. Por esta razón es siempre necesaria
la retroalimentación para que el emisor tenga pautas sobre si su mensaje
está siendo correctamente interpretado.
El mensaje, además tiene un aspecto explícito y otro implícito. Lo que se
dice tiene que ver con lo explícito y cómo se dice con lo implícito. Hay
infinidad de modalidades de comunicación, en las que los mensajes pueden ser
autoritarios, imperativos, democráticos, etc. Inclusive muchas veces ni
siquiera pretende una respuesta del receptor ya que lo importante para el
emisor es el mensaje.
Este esquema o mecanismo básico, es el que permite una comunicación
FUNCIONAL o eficaz, ya que de no ser así se da paso a los malos entendidos o
sobre entendidos, comienzo de una comunicación DISFUNCIONAL o perturbada.

La adquicisión del lenguaje oral se va desarrollando en el niño a medida que
crece pues va transformando el lenguaje coporal incorporando las palabras y
se va instalando en el mundo de los signos adquiriendo la capacidad de
simbolizar.

La signología se divide en tres áreas:
-SINTAXIS: Como estructuramos las frases, sujeto, predicado, etc.
-SEMANTICA: El significado de las palabras. Existen giros idiomáticos,
propios de diferentes regiones, como ocurre en América latina.
-PRAGMATICA: Es el uso particular y singular que le damos cada uno al
lenguaje.

jueves, 12 de junio de 2008

Introducción al modelo de formación, con el enfoque de la Psic. Social.

SOBRE EL ENFOQUE FORMADOR DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Este modelo de capacitación no pretende tener un enfoque netamente teórico - académico, sino que busca ser coherente con la escencia y dinámica que propone la Psicología Social.
Implica la necesidad de realización de un constante análisis crítico de los aspectos, tendencias y acciones de la vida cotidiana, siendo allí donde podremos encontrar el origen de los conflictos.
Se pretende lograr una adaptación activa a la realidad en la que seamos actores activos en la elección de esa realidad y no sujetos pasivos de la realidad de otros.
se entenderá la salud mental como “la capacidad de las personas y los grupos para interactuar entre sí y con el medio ambiente, movilizando adecuada y eficazmente sus recursos para promover su bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus potencialidades psicológicas y para enfrentar situaciones problemas que generen afectividad negativa, todo ello en concordancia con la justicia y el bien común y produciendo una adaptación e integración activa a la realidad” (1)
Los actores producen salud mental, produciendo y reproduciendo contextos situacionales. En la medida en que estos contextos situacionales “funcionen” de una manera “saludable” o no “influenciarán positiva o negativamente la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
La integración, es un aprendizaje permanente para construir y reconstruir la vida cotidiana de los sujetos que está constituida por una tradición cultural compartida”
Ya que creemos que el Grupo Operativo (Pichon Rivière) es la herramienta adecuada, ya como técnica terapéutica, ya como matriz de aprendizaje e instrumento de transformación personal que permite al sujeto tener una adaptación activa a la realidad en una época en la que el cambio, es la moneda corriente.
La adaptación activa a la realidad es el principal criterio de salud mental. Se refiere a la capacidad del ser humano mentalmente sano de adaptarse activamente al medio (modificarlo y ser modificado), de enfrentarlo de una forma constructiva, de manera de obtener satisfacción recíproca en las relaciones con sus semejantes, de abordar y resolver dialécticamente los conflictos a medida que se presenten.
Pichon Rivière también la define como la capacidad de poder asumir nuevos roles, junto al abandono paulatino de los roles anteriores que sean inadecuados a la situación actual
El sujeto es dentro de la realidad producido y productor, en la medida en que el medio lo modifica pero, a su vez, él puede modificar esa realidad. Pichón dice: “este sujeto bio-psico-social, satisface sus necesidades a través de su relación con los otros” de esta manera vincula mundo interno con mundo externo.
La comunicación, atraviesa nuestra humanidad desde el momento cero, parece ser circunstancia espontánea y casi involutaria, sin embargo encierra complejos mecanismos normalmente responsables de conflictos tanto personales, como sociales e institucionales.
Observando y observándonos críticamente, con el apoyo de los saberes ciéntíficos y empíricos de quienes se adelantaron en esta tarea, el reconocimiento de los cambios propios de la época y los resultados de nuestra interrelación conciente con el medio, posiblemente logremos sostener un aprendizaje espiralado que nos permita promover cambios y/o transformaciones necesarias para un funcionamiento saludable.
(1) Martinez, 1998

miércoles, 11 de junio de 2008

Proceso de comunicación en Instituciones
Planificación
(32 horas en total = 10 clases). Dias Martes de 16.00 a 19.00 hs.–
Comienzo: Día 13 de Mayo de 2008.
Dinámica:
1º parte: Teórico relacionado con el tema del día. (1 hora y media aprox.)
Breack: 15¨
2º parte: Modalidad de Grupo Operativo: elaboración de contenidos dados, a través de la interacción grupal, con la finalidad de internalizar y experimentar el trabajo grupal, en base a la tarea propuesta. En algunas oportunidades, se utilizarán técnicas de acción.(Gestálticas y Psicodramáticas).

Contenidos por clase:

Día 13 de Mayo
Introducción al modelo de formación, con el enfoque de la Psic. Social.
Comunicación: Esquema básico, Canales, Feed Back, Ruidos, Prejuicios, Obstáculos, Filtro, Silencios, Funcional – Disfuncional.

Día 20 de Mayo
Comunicación Humana: Formas de comunicación, Axiomas de la comunicación, Campo Interaccional, Contexto, Doble Discurso y Doble Lectura, Nivel de contenido y Nivel de relación; Vicios en la comunicación, Áreas de comunicación.

Día 27 de mayo
ECRO.Necesidades. Transferencia y contratransferencia en el grupo operativo.

Día 03 de Junio
Concepto de Sujeto: Freud – Pichón Rivière. Ambitos de la conducta: Etapas evolutivas.

Día 10 de Junio
Vínculos.

Día 17 de Junio
Crisis: Teoría de la Temporalidad. Resistencia al cambio. Ansiedades básicas.

Día 24 de Junio
Resolución de conflictos: Resiliencia. Crítica de la vida cotidiana.

Día 01 de Julio
Grupo (1º parte): Concepto de Grupo, Diferentes tipos de Grupo. Contradicciones Grupales. Manifiesto – Latente.

Día 08 de Julio
Grupo (2º y 3º parte): Encuadre, Tarea, Emergentes grupales.Teoría del cono invertido. Roles.

Día 15 de Julio
Evaluaciones