martes, 17 de junio de 2008

TEORÍA DE LA TEMPORALIDAD

Teoría de la Temporalidad
(Alfredo Moffat)

El punto de partida de Freud, para investigar fue el Tabú sobre la sexualidad. Había situaciones de orden sexual que eran reprimidas e iban a parar al inconciente como hechos o deseos reprimidos generando patologías severas (tener en cuenta la época en que se desarrolló). Ej. Histerias de conversión. Estas situaciones reprimidas se depositaban en el cuerpo y aparecían síntomas, "somatizaciones" (soma=cuerpo) como parálisis de alguna parte del cuerpo, imposibilidad de hablar. Freud comienza a trabajar sobre los contenidos inconscientes, poniéndolos en palabras, se elaboraban las causas de la enfermedad, se hacía a través de la hipnosis, el ponía la mano en la frente, luego continuó con el método catártico; análisis de los sueños, analizando el simbolismo de los mismos y de esta forma aparece el psicoanálisis.
Alfredo Moffat sostiene que en la actualidad, las patologías que aparecen no tienen ese punto de partida, ya no existe el tabú sexual, o en su mayoría no es así. En esta época el punto de partida es la "Identidad del Sujeto" y la patología la "Crisis de identidad de ese Sujeto".
Esta teoría no está en contradicción con la de Freud sino que reformula la enfermedad desde otro ángulo.
Comienza a trabajar con su Teoría de la Temporalidad, para comprender nuestras conductas y la de los demás. Establece el eje horizontal del Tiempo (pasado - presente - futuro) empezando por el momento 0 (cero) que es el nacimiento, atravesando luego las diferentes crisis naturales del desarrollo, marcando en una suerte de escala, la trayectoria de vida. En esta trayectoria vamos pasando por el "destete", "complejo de Edipo" "pubertad", "adolescencia", "exogamia", "crisis de la mitad de la vida", "senectud", etc. Todas estas crisis naturales que van conformando la personalidad y los niveles de conflicto del individuo en tanto se vayan resolviendo saludable o patológicamente.
Moffat plantea que la conciencia es puntual: aquí y ahora, lo que pasó ayer es parte de lo imaginario pues para traerlo al presente tengo que apelar al recuerdo. El futuro también está en el nivel de lo imaginario en tanto hasta no ser realidad forma parte de la fantasía. Entonces el sujeto se estructura en Yo FUI, Yo SOY, Yo SERÉ.
El pasado o Yo Fui es una secuencia de hechos que conforma la historia del Sujeto. El presente o Yo Soy es el aquí y ahora. El presente es una convención cultural asimilada a trav´ñes de la percepción de los sentidos y compartida por un grupo que lee esa realidad y la acepta como "lo que está ocurriendo". El futuro o Yo Seré se plantea a través de un mecanismo que Moffat denomina "futurar recuerdos". Si el pasaje se realiza a través de recuerdos negativos, lo que se instala en el futuro es el "miedo". Miedo a que vuelva a suceder algo desagradable. Ej.Fui a la cancha a ver un partido de football y ese día se produjo una situación de violencia que me puso en peligro y me atemorizó, probablemente no quiera volver a ese lugar creyendo que me puede volver a suceder. El futuro y el miedo son siempre imaginarios. Aún estando en una situación de peligro lo que produce miedo es lo que imagino que puede suceder. El anterior es un ejemplo muy gráfico con el fin de mostrar el mecanismo de futuración. Los recuerdos temidos resultan amenazantes no porque se refieran a hechos que han sucedido, sino porque con recuerdos se construyen las fantasías de futuro. Y ya hemos dicho que se futuran los recuerdos de situaciones inconclusas que contienen la energía psicológica que produce lo que no cerró. No me animo a enfrentar nuevas situaciones, no puedo avanzar. De esta manera se produce un corte en la "trayectoria de vida", en esta secuencia de hechos que configura nuestra historia.
En el caso de los recuerdos positivos, lo que se instala en el futuro es el "deseo" y por ende el "proyecto". En este caso se futuran las experiencias positivas buscando su repetición, estando esto también en el nivel imaginario pero permitiéndole al sujeto avanzar.
Cuando una persona entra en crisis no puede armar la secuencia. Se produce un presente continuo. Moffat lo llama patología del tiempo detenido. El pasado está desarmado y no hay proyecto hacia el futuro. Dice en la psicosis "el loco se resbaló de la cultura", perdió el código común para definir la realidad y para salir de ese vacío tuvo que crear un nuevo código pero a través de su subjetividad, es su delirio interpretativo lo que organiza los datos perceptivos. Su presente es diferente al nuestro. Para el presente siempre es necesario otro con el que nos ponemos de acuerdo, un testigo.
En la contradicción dialéctica entre pasado y presente la síntesis es el futuro. Siempre es un espacio virtual. Cuando se llega a él se transforma en presente y da lugar a una nueva oposición con el pasado y una nueva síntesis. El tiempo está construido ordenando distintos y sucesivos estados del espacio, el tiempo es solo información, imaginación y memoria.
Arborescencia del Futuro: delante de todo futuro se abre una multiplicidad de posibilidades en la que todos los futuros son posibles. En gral. El hombre para protegerse de esto tiende a prohibirse posibilidades.

Al eje HORIZONTAL del TIEMPO se agrega otro de sentido VERTICAL de ESPACIO y VÍNCULOS. Ya no es imaginario. Aparecen EL, ELLOS, TU. La Función Padre (EL) y la Función Madre (TU). Hablamos de función ya que la misma puede ser ejercida por una persona que no sea madre o padre biológicos. Como sujetos de necesidad la misma puede ser satisfecha en relación con otro. En esta instancia aparece el vínculo.
El primer vínculo se establece con la madre. En un primer momento este vínculo es cenestésico (contacto corporal), luego por la mirada que es lo que comienza a definir la identidad. En esta relación YO - TU, el otro aparece como testimonio de mi. Incluye gestos, abrazos. Todo lo que el otro desarrolla a mi respecto me identifica con él. Se proyectan partes mías en el otro o introyectas partes del otro en mi. Siempre algo mío va a quedar afuera y a salvo. Siempre es necesaria la mirada. Aún es preferible ser odiado, reprobado o culpado, lo intolerable es la ausencia del otro. Según Sartre existimos por la mirada del otro. Esa mirada es el Tú, vínculo primario cercano y afectivo. Función Madre representa las emociones, lenguaje y arte.
La Función Padre tiene la capacidad de formar estructuras que ordenen el caos. Esta es la relación YO-MUNDO. El padre introduce los signos de la cultura. Los SI y los NO. El debe ser. La ley que organiza. El trabajo. Aparece en el vínculo simbiótico madre-hijo para mostrarle al niño el mundo y enseñarle las pautas necesarias para interactuar en sociedad.


CRISIS
(Alfredo Moffatt)

La teoría se basa en la observación de las crisis agudas, pone como punto de partida la CONCIENCIA, que es puntual y la vivencia de continuidad yóica (psiquismo-identidad), que es el resultado de la construcción que fue adquiriendo imaginariamente, poder anticipar el futuro, planificar, esta construcción se denomina TIEMPO.
Estar vivo es saltar del presente al futuro, caminamos en la incertidumbre a la pérdida, pero la cultura construyó el sostén, poder armar proyectos.
Futuro=Proyecto, se avanza en ese vacío de información, que siempre se encuentra delante.
Cuando la persona entra en crisis, no puede armar secuencias, un ejemplo que suele citarse es el de un collar de perlas, cada momento es una perla, en la crisis se cortó el colar, y no puede armar secuencias. Moffatt lo denomina patología del tiempo detenido, presente continuo, delante siempre está el PROYECTO, se pone en movimiento, sale del presente.
La crisis se manifiesta por la invasión de una experiencia de paralización de la continuidad en el proceso de vida. Nos sentimos confusos, solos, el futuro se presenta como un VACIO, y el presente como congelado.
Los motivos pueden ser diferentes Ej.: Crisis de crecimiento (evolutiva), cambio imprevisto (traumático), aparece la despersonalización, nos percibimos como si fuéramos otros.
Todos tenemos experiencias de crisis psicológicas, forman parte de la vida. Para que una situación produzca crisis, tiene que ver con lo inesperado de la nueva situación, que se presenta como irreal y fuera de lo que está sucediendo.
Por eso se dice no estaba pre-visto, visto de antemano, nos coloca en un personaje, que no habíamos anticipado, Ej.: Huérfano, viudo, culpable, desocupado, etc. Puede sobrevenir el desconcierto, LA CRISIS también se manifiesta en el cuerpo, trastornos cardio respiratorios, hipercontracción muscular, el cuerpo tenso para enfrentar el peligro, stress o agotamiento corporal. La palabra es desesperado (des-esperado), ya no espera nada, tiene un futuro vacío, por delante.
Lo que enferma es el proceso de vivir, la historia se discontinúa, el yo no puede percibirse como sucesión inteligible y se fractura, no concibe su nueva situación y no sabe como actuar.
Las estrategias que utilizaba, ya no se adaptan a las circunstancias nuevas.
Existen crisis evolutivas que tienen que ver, con la edad, destete (al año), ingreso a la escuela (crisis edípica aproximadamente a los 5 años), pubertad (12 años), separación de la familia de origen (exogamia, 20 años), en la mitad de la vida 40 años, la jubilación 60 años).
Hay un proceso de aprendizaje, que necesariamente me conecta con la contradicción, "lo viejo" y "lo nuevo", que desencadena en la necesidad, carencia, entre lo que tengo y no tengo.
Lo viejo es el punto de partida, por las vivencias, construcciones intelectuales, etc. Esto que me da seguridad aparece cuestionado por lo nuevo, que está por conocerse, deseado, porque propone un crecimiento, pero también produce miedo, no tengo instrumentos para resolverlos y todavía no puedo incorporar los instrumentos nuevos, se presenta como una contradicción principal, generando ansiedad.

MIEDO AL ATAQUE Y MIEDO A LA PERDIDA:
Pichón los denomina miedos básicos, a la perdida de lo conocido, los instrumentos, si soy quien soy por todos mis aprendizajes, y aparece cuestionado, comienza a aparecer el miedo a perder aspectos que están relacionados con la seguridad, en cierta forma a perder parte de la identidad.
El miedo al ataque, es sentir que lo que no conozco, no puedo controlarlo y no puedo defenderme. Los dos miedos coexisten, especialmente en los primeros encuentros grupales.
A veces se encuentra uno en forma explícita y el otro subyacente. Es un mecanismo disociativo, para poder ordenarse.
En el miedo a la ataque, es como estar acelerado, en la búsqueda rápida, de lograr los instrumentos que le permiten defenderse, en cambio en el miedo a la pérdida como más tranquilo, como metido para adentro. No es necesario despojarse de lo que cada uno trae (verticalidad), los nuevos conceptos se acomodan y modifican los que están.

RESISTENCIA AL CAMBIO:
La actitud ante el cambio puede ser positiva y hablamos de actitud de cambio y lo contrario resistencia al cambio (miedos básicos).
El miedo a la pérdida, está relacionado con la ansiedad depresiva, y el miedo al ataque con la paranoide.
Para Pichón, son obstáculos epistemofílicos, perturban el aprendizaje desde una problemática emocional.
En el grupo operativo, coinciden en el esclarecimiento, comunicación, el aprendizaje y la resolución de la tarea, a través de esta, se resuelven situaciones de ansiedad. Lográndose, una ADAPTACION ACTIVA A LA REALIDD, posibilidad del sujeto de modificarse a sí mismo y modificar al medio, integración dialéctica, mutuamente transformadora que se retroalimenta, transformándose en un agente de cambio.
En el grupo operativo se disminuyen los miedos básicos, estableciendo un ECRO común (esquema conceptual referencial y operativo), condición necesaria para establecer una comunicación a partir de la afinidad de los esquemas referenciales del emisor y el receptor.

No hay comentarios: